Introducción.
Localidad de la provincia de Huesca, en Aragón. Capital de la comarca de
Los Monegros, siendo su término municipal uno de los más extensos de la
provincia. Alberga otras localidades como: La Cartuja de Monegros, Lastanosa,
Pallaruelo de Monegros, La Masadera y San Juan del Flumen, teniendo un total de
5.015 habitantes.
En 1940 tenía 2.893 habitantes.
La emisión de billetes.
Consta de una única emisión que coincide en fecha con la aprobación en
pleno del Consejo Municipal del 10 de junio de 1937.
En el acta de ese día, se dice que hay falta de
cambio, además se acuerda hacer vales de 1 peseta y 50 céntimos:
“Con las ante
firmas en tinta china y a mano del Presidente y Cajero estampando el sello de
este Consejo Municipal, mandándose hacer una tirada de 10.000 vales de una
peseta y otra de 10.000 vales de 0,5 pesetas, ósea [sic] un valor total de
15.000 pesetas”.
La tirada se quedó corta, tal como se refleja en el
acta del 4 de septiembre de 1937:
Hace falta poner en circulación más billetes, “Más de
peseta y 50 céntimos vistas de las constantes peticiones que llegan a este
Consejo”. Finalmente se aprueba la emisión de 5.000 billetes de peseta y otros
tantos de cincuenta céntimos.
Tres meses después, en el acta del 21 de diciembre de
1937:
“Se acuerda igualmente poner en circulación 2.464
billetes más de 0,5 pesetas cada uno ósea hasta los 17.464 y 225 de una peseta,
hasta el 15.225, únicos billetes que quedan y que son precisos para el cambio
en la localidad”.
En el mes de enero el gobierno republicano prohíbe estas
emisiones y ordena la retirada. El ayuntamiento en el acta del 30 de enero de
1938 hace alusión a este tema:
“Referente al asunto de la recogida de los billetes de
cambio del Consejo y en vista por lo ordenado por el Gobierno de la República y
contando de momento con parte de cambio legal, se acuerda publicar un bando
para que en término de un mes a partir de la fecha de su publicación y durante
las horas de seis a siete de la tarde.”
Al mes siguiente se apremia esta retirada, así en el acta
del 27 de febrero de 1938:
“Se da lectura a un telegrama de la Delegación de Hacienda en Caspe ordenando que el Banco Aragón de esta plaza recoja por su cuenta los
billetes que falten puestos en circulación por el Consejo entregándole su
importe y a proposición del camarada Aznar se pase un comunicado a dicho Banco
indicando dicha orden quedando aprobado.
![]() |
Anverso |
![]() |
Reverso |
Características de los billetes.
Hechos en papel, con forma rectangular y medidas de 100 x 50 mm el de 1
peseta y 99 x 45 mm el de 50 céntimos.
Sólo están impresos por una cara. Sin serie.
En el anverso: Lleva dos firmas manuscritas en tinta color negro. Escudo
del municipio y debajo el aviso “estos billetes son de curso legal y forzoso en
este término municipal”.
Numeración tamponada en la parte inferior.
En el reverso: Sello redondo tamponado en color violeta con la leyenda
“CONSEJO MUNICIPAL DE SARIÑENA” y el escudo de la ciudad en el centro.
Dos valores: 50 céntimos y una peseta. El primero impreso en color rojo y
el segundo en azul.
Son billetes comunes.
Variantes.
El proceso de numeración de estos billetes tuvo fallos y dejó de forma
aleatoria billetes sin numerar. Una vez que eran revisados, supongo que sería
en el ayuntamiento, los que no estaban numerados lo fueron con máquina de
escribir. Los podemos encontrar con los números mecanografiados en color rojo o
violeta.
Biografías.
Presidente: Mariano Basols Buil. Miembro de la UGT. Nombrado presidente
del consejo municipal de Sariñena el 2 de abril de 1937.
Cajero: Jaime Solé Sanmartí. Miembro del Partido Socialista. Nombrado
cajero el 13 de junio de 1937. Fue también encargado de las Consejerías de
Sanidad e instrucción Pública y poco después la de Hacienda.
Bibliografía.
-Libro de actas de 1937-38 del ayuntamiento de Sariñena.
-Catálogo de Rafael González Hidalgo.
-Billetes pertenecientes a la colección FFMC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario